Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global cover art

Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

By: Guillermo Barba
Listen for free

About this listen

Negocios, economía, finanzas, educación financiera, emprendedurismo y motivación desde un enfoque libertario

© 2025 Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Economics Leadership Management & Leadership Personal Finance
Episodes
  • El Engaño Oficial del "Ahorro Suficiente": Cuando Una Quincena No Salva Una Recesión
    May 23 2025

    ¿Preparados para la tormenta económica? El Gobierno asegura que sí, pero los datos revelan una realidad alarmante para millones de mexicanos.

    En este podcast, desentrañamos la polémica declaración del titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, quien afirmó que "los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para enfrentar una recesión". Al contrastar esta afirmación con los datos oficiales de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI 2023), descubrimos una brecha abismal entre el discurso oficial y la realidad económica del país.

    Las cifras son contundentes: apenas el 52% de los mexicanos adultos tiene algún tipo de ahorro, y de estos, casi el 60% solo cuenta con el equivalente a una quincena de sus ingresos como respaldo. ¿Puede una quincena de ahorro protegerte durante una recesión que podría durar meses o más? La respuesta es evidente y preocupante.

    Exploramos también cómo los factores externos, incluyendo las recientes amenazas arancelarias de Donald Trump, y los problemas internos como la falta de nuevas inversiones y el deterioro del estado de derecho, configuran un panorama económico complejo para México. El hecho de que el PIB per cápita sea prácticamente igual que hace seis años refleja el estancamiento económico que enfrentamos, más allá de los discursos.

    Frente a este escenario, compartimos estrategias concretas para proteger tu patrimonio: desde cómo manejar tus deudas hasta opciones de inversión que podrían ayudarte a navegar tiempos inciertos. Porque entender la verdadera situación económica es el primer paso para prepararse adecuadamente y tomar decisiones financieras inteligentes.

    ¿Quieres fortalecer tu salud financiera ante la posible recesión? Únete a nuestra comunidad donde compartimos herramientas y conocimientos prácticos para proteger tu patrimonio en cualquier contexto económico.

    Support the show

    Show More Show Less
    17 mins
  • El colapso crediticio de EE.UU: Lo que significa para la Unión Americana y México
    May 19 2025

    Únete a mi grupo privado de WhatsApp al 5547755463.

    La economía mundial está experimentando cambios sísmicos, y la reciente degradación crediticia de Estados Unidos por Moody's es solo la punta del iceberg. Esta decisión histórica marca la primera vez que las tres grandes calificadoras (Standard & Poor's, Fitch y Moody's) coinciden en rebajar la nota de la que alguna vez fue considerada la economía más sólida del planeta.

    Lo verdaderamente revelador no es tanto la degradación en sí, sino la respuesta casi indiferente de los mercados. Mientras muchos esperaban un desplome financiero, vimos una reacción moderada que sugiere una nueva realidad: el mundo ya había reconocido los problemas estructurales de la economía estadounidense mucho antes que las propias calificadoras. Con una deuda astronómica, emisión continua de dinero y la paradoja de que su propio banco central sea el principal tenedor de su deuda, Estados Unidos enfrenta desafíos profundos que ninguna retórica política puede ocultar.

    México no escapa a este panorama complejo. Fitch ha advertido recientemente sobre una posible degradación crediticia debido al bajo crecimiento, los riesgos de aranceles y la falta de consolidación fiscal. Los signos de una recesión inminente, combinados con la salida de inversores internacionales como el Fondo Soberano de Noruega (que ya liquidó todos sus bonos de Pemex), pintan un escenario desafiante para nuestra economía.

    Frente a esta tormenta financiera, es crucial entender dónde buscar refugio. Las potencias mundiales ya muestran el camino: están reduciendo su exposición al dólar y aumentando significativamente sus reservas de oro. Estados Unidos mantiene 8,133 toneladas, mientras China, el actual mayor consumidor mundial, continúa acumulando rápidamente. ¿La lección? En tiempos de incertidumbre monetaria, los activos reales ofrecen protección que el papel moneda simplemente no puede garantizar.

    ¿Quieres aprender más sobre cómo proteger tu patrimonio en este entorno? Únete a mi próximo seminario "Real World Assets" este sábado 24 de mayo a las 9 am, donde profundizaremos en estrategias prácticas para navegar estos tiempos inciertos, incluyendo cómo invertir en Bitcoin y otras alternativas digitales. Mándame un mensaje al 5547755463 para asegurar tu lugar y dar el primer paso hacia la seguridad financiera que mereces.

    Support the show

    Show More Show Less
    23 mins
  • Impuesto a las remesas amenaza a millones de familias y a la economía mexicana
    May 15 2025

    Una tormenta económica se avecina con la propuesta del partido republicano estadounidense para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE.UU. hacia México y otros países. Esta medida, que busca desalentar la migración ilegal, tendrá un impacto devastador en millones de familias mexicanas que dependen de estos ingresos para sobrevivir.

    La propuesta refleja un problema más profundo: la adicción gubernamental al gasto público excesivo. Tanto en Estados Unidos como en México, los gobiernos buscan constantemente aumentar sus ingresos mediante impuestos, aranceles y otras medidas, no para equilibrar sus finanzas, sino para financiar más gasto. Esta espiral de endeudamiento termina generando inflación, que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente de aquellos con ingresos más bajos.

    El ciclo económico de boom y crisis que experimentamos regularmente es resultado directo de este modelo basado en deuda. Contrario a lo que muchos economistas promueven, el verdadero motor del crecimiento económico sostenible no es el gasto, sino el ahorro. Una economía basada en el ahorro podría crecer con estabilidad de precios, ingresos crecientes y, sorprendentemente, costos decrecientes, como ocurre en el sector tecnológico. Para México, este impuesto a las remesas llega en el peor momento posible, cuando el país enfrenta una inminente recesión, problemas graves de inseguridad y violencia, y una débil confianza inversionista. Los ciudadanos debemos practicar la "autodefensa financiera": reducir gastos innecesarios, aumentar nuestros ahorros y buscar formas de generar valor y prosperidad a pesar de las decisiones políticas que nos afectan. Únete a nuestro grupo de WhatsApp para recibir más consejos sobre cómo proteger tus finanzas en estos tiempos turbulentos.

    Support the show

    Show More Show Less
    22 mins
No reviews yet